
Actividad 12
¿Y la ciencia?
¿Recuerdas todo lo que habíamos estudiado en unidades
anteriores sobre ciencia en las posturas empírico analítico y
fenomenológico-hermenéutico? ¿y ahora, de acuerdo al método de la economía
política y la postura dialéctica planteada por Marx, cómo se va a hacer la
ciencia? Para tratar de responder con tus propias palabras, con base en los
recursos (videos y textos) abordados en la clase, responde las siguientes
preguntas de forma individual o en equipo
1.
¿Cómo se titula el
libro en el que Marx plantea sus ideas?
Existen varios libros, pero de acuerdo al video menciona el libro titulado “el Capital”
2.
¿Qué características
comparten el hombre y los animales y qué diferencia hay entre ellos?
En cuanto a las características entre
los hombres y los animales tenemos las jerarquías, por ejemplo, en los animales
se encuentran los lobos como el macho alfa que se considera como el líder de la
jauría, y en los humanos regularmente el líder de la familia es el padre de
familia (hombre); la división de trabajo, en los animales, los machos son lo
que llegan a cazar a la presa para la alimentación de la manada, las hembras,
encargadas de cuidar y criar a los cachorros, en los humanos, el hombre de la
casa normalmente se encargan de aportar la comida a la familia y las mujeres se
encargan del cuidado del hogar y de sus hijos; clases sociales, en los lobos
esta depende de la función que se realice dentro de la manada, como el macho
alfa (alta), hembra alfa y los cachorros beta y omega; en los humanos clases
sociales como proletariados y burgueses; construcciones comunitarias, los
humanos forman grupos para socializarse al igual que los animales pero forman
manadas.
Las diferencias que abarcan entre ellos
es que el hombre es activo ya que puede realizar muchas actividades, y los
amínales son pasivos ya que solo pueden, comer, hacer sus necesidades y
reproducirse. Los animales no tienen capacidad para razonar.
3.
¿Cuántas clases
sociales existen en la sociedad capitalista y qué las define?
Las clases sociales que existen son dos,
la burguesía y proletariado.
La clase burguesa es una clase muy alta
y egoísta que explota a los obreros y los proletariados son los que trabajan
para obtener un salario mínimo para su supervivencia
1.
¿Qué es la alienación?
Se caracteriza por que el hombre se
siente ajeno a lo que se dedica debido a que el producto que genera no es para
el beneficio propio.
2.
¿Qué es la plusvalía?
Es cuando el obrero al trabajar ciertas
horas solo recibe el 40% de las horas trabajadas y le pertenece al capitalista.
3.
¿Qué es la OCDE y a
qué se dedica?
OCDE (Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos) Esta organización ofrece un espacio para que los
gobiernos puedan compartir e intercambiar experiencias políticas, económicas y
sociales, esto es con el fin de mejorar el bienestar económico de la sociedad
en el mundo.
4. Explica con tus palabras que entiendes por PIB
PIB: Producto Interno Bruto
Se define como la producción de bienes y
servicios de un país sobre su
territorio.
5. ¿Cuál fue el PIB de México en el 2014 y cuál fue el de
USA?
El PIB para México en el año 2013 fue de
965,078 16 M.€
13, 111,253 M.€ en los Estados Unidos en
el año 2014
6.
¿En millones de pesos,
di cuánto dinero se destina del PIB para ciencia en Mx y cuánto en Estados
Unidos?
México
invierte en un año el equivalente a 0.4 por ciento de su producto interno bruto
(PIB) en investigación y desarrollo, indicó el informe OECD regions at a
glance 2009. Estados Unidos aproximadamente aporta el 2.90 %
1. ¿Qué porcentaje del presupuesto científico de Estados
Unidos se destina a investigación armamentista o militar?
En investigación armamentista o
militar Estados Unidos el porcentaje de presupuesto que destina es el 41% del presupuesto
científico.
Después de haber
respondido a las preguntas,escribe un breve textodonde
expliques con tus propias palabras, cómo se va a hacer la ciencia de acuerdo al
método de la economía política y la postura dialéctica planteada por Marx.Avisaa tus
compañeros (en la sección de comentarios de esta entrada) cuando tu texto
esté disponible proporcionando el URL de tu trabajo.
Según Marx en el aspecto científico los países burgueses son
las principales fuentes que generan conocimientos en el mundo, esto quiere
decir, que son los que tiene mayor economía para producir ciencia, pues buena
parte de los recursos que ellos generan son destinados para investigaciones.
Así mismo esto tiene su desventaja, porque los conocimientos que se generan a
partir de los ingresos de los burgueses no suelen llegar a la clase
proletariada, los descubrimientos, nuevos inventos o conocimientos suelen tener
un precio dentro de la sociedad haciendo imposible el acceso a esta ciencia por
el precio que muchos no pueden pagar.
Usualmente, los burgueses suelen explotar a los
proletariados con sueldos mínimos en horarios excesivos de trabajo, explotando
las materias primas de estos países, provocando en muchos casos lo que es la
perdida de la naturaleza.
REFERENCIAS
ECONOMÏA.
(10 de Mayo de 2009). Recuperado el 16 de Abril de 2015, de La Jornada: http://www.jornada.unam.mx/2009/05/10/economia/028n1eco
Economía y demografía de los Estados Unidos. (s.f.). Recuperado el 16 de Abril de 2015, de
datosmacro.com: www.datosmacro.com/paises/usa